Fundación Marcelino Champagnat

Actualidad

Noticias

Una invitación a leer desde el corazón

La Fundación Marcelino Champagnat (FMCh) en Granada nos remite una carta en la que nos describe su labor socioeducativa, residencial y de sensibilización y voluntariado en el barrio de La Chana y zona Norte de la ciudad Querido lector: Me dirijo a ti para invitarte a conocer más a fondo la labor de la Fundación Marcelino Champagnat (FMCh) en Granada. Esta no es una invitación a algo que pasa desapercibido, sino una experiencia de acercamiento al motor que impulsa el trabajo de la FMCh en el barrio de La Chana y zona Norte de Granada a través de tres áreas de intervención: socioeducativa, residencial y sensibilización y voluntariado.  Nuestros proyectos del área socioeducativa llevan asentando bases de mejora en la vida de muchas familias más de 12 años. Concretamente, trabajamos en la actualidad con de 89 menores y 62 familias, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida a nivel integral, es decir, tratamos de mejorar el bienestar de cada uno de nuestros menores y sus familias en todas las áreas del desarrollo que les permitan tener plena inclusión en una sociedad donde, por motivos contextuales y culturales, tienen mayor riesgo de exclusión social. En el barrio de la Chana, muchas familias migrantes y con escasos recursos acuden a nuestras instalaciones con la esperanza de encontrar apoyo y oportunidades, y nuestras puertas siempre están abiertas para recibirlos. Cada tarde, durante el curso escolar, recibimos a menores de entre 6 y 17 años, ofreciéndoles refuerzo escolar, además de apoyo emocional para crecer con mayor confianza en sí mismos. También, durante el mes de julio, organizamos una escuela de verano con actividades lúdicas, acuáticas y de educación en valores, proporcionando a los niños un espacio de disfrute y aprendizaje en épocas calurosas. Además de esta labor bonita y motivadora para nosotros como entidad, también acompañamos a sus familias, ayudándolas a construir redes de apoyo que refuercen su estabilidad y bienestar. Sabemos que, para mejorar la calidad de vida, es necesario fortalecer todo el entorno. ¿Te gustaría saber de primera mano el impacto de todo nuestro esfuerzo y dedicación? Te dejamos, a continuación, el testimonio de dos personas que han crecido a nivel formativo, laboral y personal de la mano de este proyecto apasionante: “Mi experiencia en la Fundación Marcelino Champagnat ha sido plenamente enriquecedora en todo. Realicé mis prácticas Grado en Jaén y de Máster en Granada. Me brindaron la oportunidad de tener mi primer trabajo remunerado y pude sentirme parte de esa familia Marista que antes no conocía. He trabajado en proyectos relativos al apoyo socioeducativo de menores y a la inserción sociolaboral de adultos. Desde el primer momento me cautivaron los principios y valores que compartían en el trabajo con las familias, y desde luego he conocido personas que considero referentes hoy en día en mi trabajo y en mi vida. He podido comprobar de propia mano que la atención que se brinda a las familias y usuarios que forman parte de los proyectos cala profundamente en ellos y en su desarrollo. Algo recíproco en el desarrollo laboral y personal de los/as profesionales con los que he compartido estas experiencias”. “Me llamo Víctor Martínez, soy laico marista de Granada y llevo participando en los proyectos de la Fundación Marcelino Champagnat como voluntario desde prácticamente sus inicios en esta ciudad. Quizás el que más me gusta por los objetivos y la metodología que sigue es la escuela de verano, un espacio en el que los chicos y chicas se benefician de experiencias de convivir, compartir y aprender de la manera más amena que se le ocurre al equipo y a los voluntarios y voluntarias. En esta línea destaco también el apoyo educativo, donde se trabaja con los menores desde su cotidianidad al más puro estilo marista, teniendo la presencia y el cariño a los jóvenes por bandera. Es muy emotivo ver cómo durante el curso se van generando unos lazos con ellos y ellas que luego ayudan al trabajo que se realiza también en verano, convirtiendo a las trabajadoras o voluntarios y voluntarias más continuos en auténticos referentes para los chicos y chicas, generando un marco de diversidad y comunión intercultural increíble. Mi experiencia como voluntario es por tanto una manera más de ahondar en el espíritu marista desde lo social, ya que la Fundación permite con su buen hacer esta labor de crecimiento y aprendizaje en realidades que no son tan comunes en mi día a día o en mi labor profesional. Y doy por hecho que esta no es una experiencia únicamente personal, pues somos varios los voluntarios y voluntarias que curso a curso nos “fidelizamos” a la misión social marista en Granada.” Por otro lado, el programa residencial y proyecto Raíces son también una fuente de oportunidades para jóvenes de entre 18 y 30 años con muchas dificultades para tener una vida estable, digna y emancipada en nuestra ciudad.  A través de la acogida de dos jóvenes extutelados en nuestro Hogar de Emancipación Hermanos I, ayudamos al desarrollo completo de estos, ganando competencias para su vida cotidiana como, por ejemplo, la administración y el buen uso del dinero, aprender a convivir con más personas, la organización para las tareas domésticas, búsqueda de formación complementaria para encontrar empleo y, siempre poniendo el ojo de mira en la inserción sociolaboral… Además, este trabajo, junto a los talleres desarrollados por el Proyecto Raíces, donde se enseñan competencias socioemocionales, habilidades para la vida y la empleabilidad y prevención en materia de salud y bienestar a 14 jóvenes en situación de sinhogarismo, son la evidencia de nuestra inquietud por continuar ayudando a personas jóvenes en su pleno desarrollo e inclusión social. Nuestra labor como entidad es noble, pero no podría ser así si no contáramos con el trabajo experto de coordinación, técnicas de intervención, voluntarios/as y alumnas prácticas de la Universidad de Granada y personas que ven en nosotros una oportunidad de desarrollo de alto valor. Todos ellos forman parte de un engranaje que da como resultado la satisfacción de hacer realidad el proyecto Marista y el sueño de Marcelino Champagnat. ¡Un fuerte abrazo! FMCh

Ver más

Noticias

Segundas oportunidades: educación y futuro para jóvenes

La Fundación Marcelino Champagnat en Sanlúcar La Mayor (Sevilla) impulsa la inserción sociolaboral de jóvenes en riesgo de abandono escolar, brindando formación, acompañamiento y un entorno seguro para su desarrollo En la actualidad, el absentismo escolar se ha convertido en una de las principales preocupaciones educativas en España. En ciudades como Sevilla, el abandono temprano de la educación afecta a numerosos jóvenes, y en Sanlúcar La Mayor, cada día son más los jóvenes que tras no seguir con la Educación Secundaria, optan por acudir a nuestra Escuela de 2ª Oportunidad. Y es que, aunque la educación reglada es esencial para el desarrollo de los jóvenes, no todos encuentran en ella la vía adecuada para su crecimiento. Por esto mismo, nuestra obra social pretende romper con las barreras con las que se topan estos chicos y chicas, y ofrecerles la posibilidad de una inserción sociolaboral para que puedan seguir formando. Frente a esta realidad, la Fundación Marcelino Champagnat de Sanlúcar La Mayor, pretende desempeñar un papel de atención y acompañamiento a los jóvenes del Aljarafe (una zona del área metropolitana de Sevilla que comprende diversos municipios). En las últimas acciones formativas, el número de alumnos menores de edad ha crecido, en concreto, notamos una alta presencia de alumnos con 16 años. Ante esto, como obra social, tenemos la suerte de estar, y además, de estar en el corazón de este municipio. Intentamos hacernos notar desde  nuestra identidad y espíritu Maristas, con pequeños detalles, como el de tener siempre la puerta abierta, para así  no sólo  centrarnos en la formación educativa y/o profesional sino también a ser apoyo emocional, hogar y compañía, en el proceso de estos chicos y chicas, creando así, un entorno seguro. Nuestro objetivo es brindar algo más que una formación laboral, es dar la oportunidad de fortalecer las habilidades prácticas y el desarrollo del propio joven para que puedan reconectar con su futuro, y creer en él/ella, y en sí mismos. Esta realidad de abandono escolar requiere un trabajo en red entre las diversas instituciones de Sanlúcar La Mayor, desde Servicios Sociales, los institutos de la zona, nosotros… En las últimas Acciones Formativa, diez de los jóvenes matriculados menores de edad han sido derivados a nuestra sede. Gracias a las entidades sociales y a los esfuerzos conjuntos de las instituciones, muchos jóvenes de Sevilla están encontrando nuevas vías para crecer, formarse y, sobre todo, ser parte activa de una sociedad que cree en las Segundas Oportunidades como nosotros. En eso consiste, en que, como nuestro lema, contemos los unos con los otros para seguir creciendo. Si lo necesitas, ven, te estamos esperando con las puertas

Ver más

Noticias

Acompañar para transformar vidas

José Cubel, educador marista, ofrece su testimonio tras tres lustros contribuyendo al desarrollo de los proyectos socialistas de Maristas Mediterránea y la Fundación Marcelino Champagnat El Hermano Samuel Gómez Ñíguez. Con este nombre quería comenzar este texto, porque nunca podré agradecerle lo suficiente lo que hizo por mí. Corría el año 2009. Hacía dos años que me había diplomado como Educador Social y, poco después, tuve la suerte de entrar a trabajar en un piso con niños y niñas tutelados. Comprobé que me gustaba, y que no se me daba mal, pero después de dos años, el turno de noches y fines de semana comenzaba a pesar para un chaval de 22 años. Me enteré de que los Maristas iban a abrir un Hogar en Torrent, y probé suerte. No conocía prácticamente nada del mundo marista, así que no iba con muchas expectativas a la entrevista de trabajo. Pero el futuro director (el H. Samuel) del futuro “Hogar Champagnat” confió en mí para ofrecerme uno de los ocho puestos como educador. Me sentí valorado y muy bien acogido por una familia hasta entonces desconocida para mí. Durante el mes de marzo nos reunimos varias veces el futuro equipo educativo para conocernos, elaborar las normas de convivencia, organizar la casa… Recuerdo que las primeras veces me perdía, ¡esa finca era enorme! Y sí, he de reconocer también que la idea de tener una Comunidad de Hermanos viviendo allí, me parecía extraña. Y así llegó el 1 de abril de 2009, y con él la apertura del HOGAR CHAMPAGNAT de Torrent, un Hogar que ha sido mi segunda casa durante casi 15 años. 15 años, que se dice pronto. Todo lo que pueda expresar del Hogar Champagnat se quedaría corto. Allí conocí otra manera de intervenir con esos niños y niñas tan dañados; aprendí el significado de la pedagogía de la presencia, y experimenté lo sencillo y a la vez complicado que era su puesta en práctica; descubrí a Marcelino Champagnat, una figura que me fascinaba conforme iba sabiendo más de él; y, cómo no: compartí VIDA con unos niños/as, unos educadores/as y unos Hermanos que me han influido tanto, hasta el punto de que estoy convencido de que yo, hoy, soy lo que soy en gran parte gracias a todos ellos y ellas. Mi paso por el Hogar lo divido en tres etapas: en la primera seguí aprendiendo como educador, con mis turnos, mis compañeros/as, mis niños/as de referencia, acompañando en las tareas cotidianas y, si he de ser sincero, complicando un poco la existencia a mis compañeros/as “de despacho”, reclamando una y otra vez lo que me parecía más justo para los niños y niñas que acompañábamos, aunque eso supusiera más de una confrontación en las reuniones de equipo, y volver al día siguiente convencido de que me plantarían en mi cara el tan temido finiquito… Un día que acababa de llevar a uno de los nenes a natación, se acerca a la piscina el Hermano Ángel Diego, director en ese momento, y me planta ante mis narices la que sería mi segunda etapa, la más complicada y a la vez la de mayor crecimiento personal y profesional: la propuesta de asumir la dirección del Hogar. He de decir que nunca había sido una de mis ambiciones liderar un proyecto que conlleva tanta responsabilidad. Responsabilidad. Recuerdo que esa palabra cayó sobre mí como una losa a mis espaldas, al escuchar la propuesta que, por otro lado, no podía creer. ¿Yo? Pero… ¿por qué yo? ¿Qué han visto en mí? ¿Cómo pueden pensar que yo puedo hacer algo así? Y dije SÍ. ¿Estaba convencido? Para nada. Estaba muerto de miedo. Pero algo me decía que esta oportunidad no podía dejarla pasar. Y no me arrepiento de nada. Me hicieron falta unos dos años y pico para tomar la decisión de dejar la Dirección. No quería decepcionar a nadie, ni tampoco a mí mismo. En el mes de noviembre de 2017, la palabra “responsabilidad” fue sustituida en mi cabeza por “fracaso”. Pero tenía que ser honesto conmigo mismo y con esa casa que tanto amaba pero que, en ese momento, no era capaz de liderar como se merecía. Agradezco infinitamente a las personas que en ese momento me acompañaron y me apoyaron en esa difícil decisión: Mi familia y amigos, siempre a mi lado, pero quiero mencionar en este punto a Fernando Domínguez, el que era uno de mis “jefes” en aquel momento, que se mostró muy comprensivo conmigo y me transmitió tranquilidad. Una vez más, sentí que esa gran familia marista de la que yo ya me sentía parte no sólo no me daba la espalda, sino que además respaldaban mis decisiones ofreciéndome cariño y empatía en el momento que más lo necesitaba. Por si fuera poco, también confiaron en mi propuesta para que Elena, mi compañera de fatigas, asumiera la dirección, y yo me quedara en el Hogar como coordinador del equipo educativo. Y así comenzó mi tercera etapa. En enero de 2018 me convertí en el primer “coordi” del Hogar. Me sentía cómodo asumiendo ese rol, pues podía aplicar todo lo aprendido en un equipo educativo recién ampliado y, a la vez, ponía a salvo mi salud mental, que tanto se había visto mermada en los últimos años. Fue una época preciosa, en los que no dejé de recibir cariño tanto de los niños/as como de mis nuevos compañeros/as, y todos ellos/as hicieron que la palabra fracaso cambiara por la palabra “re-ilusión”. También fue la época en la que nacieron nuevos proyectos tan apasionantes como la creación de “Para quien se acerque aquí”, la canción del Hogar Champagnat que ya se ha convertido en todo un himno, y de la que tuve la suerte de formar parte. También fueron tiempos de cambios, entre los que destaco la entrada del Hogar Champagnat en la Fundación Marcelino Champagnat. Nueva estructura con nuevos compañeros/as para seguir creciendo y mejorando nuestra atención y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Había hablado muchas veces en terapia de mi futura salida del Hogar. “Me tengo que preparar”, “en algún momento tendré que salir”, “ya no estoy aportando nada nuevo”… Pensamientos de este tipo se agolpaban en mi mente, y las situaciones tan dramáticas que habían vivido los niños, niñas y adolescentes que ahora vivían o habían vivido en el Hogar, pesaban cada vez más en mí. Recuerdo hace un año, estar leyendo un expediente con Elena, y tener que parar porque se nos revolvía el estómago. La Fundación había crecido exponencialmente en los últimos años y, por primera vez, comenzaba a imaginarme en otro proyecto que no fuera el Hogar. Y esto me despertaba tanto miedo como curiosidad. Traición, era la palabra que revoloteaba en mi cabeza. Y llegó el día. La llamada de José Paredes, compañero al que había trasladado todos estos pensamientos, ofreciéndome la coordinación de los Hogares de Emancipación de Cullera, fue el principio del final de mi tercera y última etapa en esa bonita casa de Torrent. Estaba preparado para salir. Con pena, con mucha nostalgia y un montón de recuerdos que no cabían en las tres o cuatro cajas de cartón grandes que tuve que llenar hasta vaciar del todo mi rinconcito en el Hogar, comuniqué mi decisión a Elena y al resto del equipo y de niños/as. Ya sólo quedábamos tres compis desde los inicios, había visto ya a muchos otros compañeros/as salir del Hogar, y entrar a nuevos/as con ilusiones renovadas. Y ahora me tocaba a mí decir “hasta luego”. Me llamo José y el próximo 12 de junio cumplo 40 años. Coordino un equipo de 5 personas en dos Hogares de Emancipación donde conviven 8 jóvenes, en su mayoría migrantes sin referentes familiares en España. Estoy feliz de comprobar el bien que hacemos en sus vidas, lo bonito de acompañar en la edad adulta a estas personas que tan difícil lo han tenido. Saber que estás formando parte de que su vida sea un poquito menos complicada, me llena. Le sigo viendo el sentido a esto de la educación social. Me siento fuerte para continuar. Admiro a todas las personas profesionales que han pasado o permanecen actualmente prestando servicio en el Hogar Champagnat de Torrent. Siempre defenderé que no hay nada que se pueda comparar a aquello, en todos los sentidos.   Hoy, mi lugar está aquí. Durante cuánto tiempo, no lo sé. Lo que sí sé con toda certeza de que formo parte de algo muy grande, algo que comenzó hace más de 200 años, con un joven francés que tenía un sueño, una pasión y una vocación. Sé que soy una persona afortunada por poder contribuir, desde lo que me apasiona y me llena, a un mundo más justo e igualitario. Sé que me respalda una familia marista que apuesta por eso mismo y que, aunque tengamos nuestras diferencias, vamos a una. Desde mi posición de privilegiado de la que ahora soy consciente, acompaño desde lo que soy y lo que sé, y me esfuerzo por seguir mejorando, formándome y ofrecerles mi mejor versión a aquellos que no tuvieron la suerte de nacer en condiciones de privilegio, como las mías. Me queda mucho por hacer, y lo quiero hacer aquí, en esta gran familia

Ver más

Noticias

Personas admitidas en el último proyecto de inserción sociolaboral de FMCh Córdoba

Publicado el listado de personas admitidas en la acción formativa 'Servicio Básico de Restaurante-Bar y Aprovisionamiento, Bebidas y Comidas Rápidas" Listado de personas admitidas en la acción formativa Servicio Básico de Restaurante-Bar y Aprovisionamiento, Bebidas y Comidas Rápidas: Las personas admitidas son las siguientes: 1. Amate Valderrama, Omara. 2. Arvela Pires de los Santos, Álvaro. 3. Martínez Borrego, Patricia. 4. Yakhara Samb, Ndeye 5. Sánchez Pérez, Rocío 6. Alfaro Galo, Roberto Salomón 7. Tape Sery Oscaline, Angenor 8. Sarr, Ndey 9. Kane, Kine 10. Horcajada Gutiérrez, Erika En reserva, y en el orden que aparecen, quedan las siguientes personas: Benaissa, Mohammed Mbodj, Nogaye Lo, Abdoulaye Sene, Djire Estas últimas serán avisadas en caso de que alguna de las personas admitidas cause baja. Recordamos que el curso comienza el 3 de febrero, en Centro de la Red Impulsa Duque de Rivas. A través de esta iniciativa, los jóvenes recibirán una formación que les facilite el acceso al mercado laboral en el sector, recibiendo una preparación específica en cada uno de los módulos del curso. fmchcordoba@maristasmediterranea.com 605354699 / 673773099 Nos encontramos a vuestra entera disposición para aumentar la información que sea

Ver más

Noticias

Sueños cumplidos en Alcantarilla (Murcia)

Tras años luchando por cambiar su situación en España, 16 personas de origen extranjero han conseguido certificarse profesionalmente como auxiliares de almacén en Alcantarilla (Murcia), teniendo ahora más esperanza en su futuro La Fundación Marcelino Champagnat (FMCh) en Alcantarilla ha impartido, a finales de 2024, el Certificado de Profesionalidad “ACTIVIDADES AUXILIARES DE ALMACÉN” (EXPTE. AC-2023-2218) con una duración total de 210 horas (170 horas de formación teórico-práctica más 40 horas de prácticas profesionales no laborales en empresas). La demanda de solicitudes para hacer esta formación es muy alta y, en este caso, solicitaron participar más de 50 personas, casi todas de origen extranjero. Las personas aspirantes que disponen de autorización de residencia por arraigo para la formación, para obtener la autorización para trabajar, precisan finalizar el certificado de profesionalidad con éxito y después ser contratado en ese puesto de trabajo. Éste es el modo de regularizar su situación administrativa en España, siendo un proceso largo y difícil de conseguir. Ante esta urgente realidad y tras conocer muchas historias que tocan el corazón, el equipo técnico de Alcantarilla decidió ampliar el número de alumnado de 15 a 18 para así poder ayudar a las máximas personas posibles. Finalmente, tras un duro proceso de selección dónde se valoró conocimiento del idioma, situación socioeconómica, conocimientos previos en almacenes... fueron seleccionadas las 18 personas para realizar el certificado de profesionalidad. Esta formación ha estado llena de ilusión y emociones, ya que para ellos/as ha supuesto una oportunidad que ayuda a cambiar sus vidas. Además, este grupo ha sido de los mejores que han pasado por la historia de FMCh Alcantarilla, tanto en actitud, responsabilidad, compañerismo y motivación. Tras superar con éxito la parte teórica del curso, se firmaron ocho convenios de prácticas con empresas, ya que era indispensable la colaboración del mundo empresarial para dar al alumnado la oportunidad de desarrollar las aptitudes necesarias del puesto de trabajo. Tras certificarse, nueve alumnos han conseguido un contrato de trabajo cumpliendo así su objetivo y sueños: obtener permiso de residencia y trabajo y un empleo digno. Un antes y un después para estas personas que han vivido situaciones vitales muy complicadas. La historia de éxito de Abdellatif La de Abdellatif es una historia como la de miles de personas que cruzan desiertos y mares buscando una oportunidad. Una nueva vida llena de posibilidades para él y para su familia. Tras varios años viviendo y trabajando en España en situación irregular, la posibilidad de regularizar su situación a través del arraigo para la formación supuso una gran oportunidad que Abdellatif tenía claro que aprovecharía. Finalmente, el esfuerzo y constancia han dado sus frutos. Abdellatif, tras realizar las prácticas muy satisfactoriamente en la empresa CAMPOUNIÓN SELECCIÓN S.L. le han ofrecido un contrato para que forme parte de su plantilla. Esta empresa ha mostrado una gran sensibilidad y responsabilidad social y cabe destacar la empatía y calidad humana de la persona responsable de RRHH. Un gran éxito que celebramos todos y todas las personas implicadas y un gran cambio para la vida de Abdellatif y su familia, ¡Enhorabuena! Para conocer más acerca de esta cruda realidad te invitamos a ver la preciosa historia de Ousman Umar en "Aprendemos Juntos de

Ver más

Noticias

Nuevo proyecto de inserción sociolaboral de FMCh Córdoba

La Fundación Marcelino Champagnat (FMCh) desarrollará, a partir de febrero, una acción formativa del sector de la Hostelería que está financiada a través del Programa Impulsa Red Córdoba de la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento La Fundación Marcelino Champagnat (FMCh) en Córdoba va a poner en marcha un nuevo proyecto de Inserción Sociolaboral financiado a través del Programa Impulsa Red Córdoba de la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba. En concreto, A PARTIR DE FEBRERO vamos a desarrollar una acción formativa denominada Servicio básico de restaurante-bar y Aprovisionamiento, bebidas y comidas rápida. La estructura de esta acción formativa es la siguiente:  Competencias personales (80 horas) Competencias específicas de preparación para el periodo de prácticas (240 horas) Formación laboral en empresas (80 horas).  De esta forma, los jóvenes recibirán una formación que les facilite el acceso al mercado laboral en el sector, recibiendo una preparación específica en cada uno de los módulos que se han comentado anteriormente.  ¿Cómo realizo la inscripción? LA INSCRIPCIÓN SE REALIZARÁ DE FORMA ONLINE MEDIANTE EL ENLACE: https://forms.office.com/e/QXJcrnsBJe que os redirigirá a un formulario, para una posterior entrevista de selección.  El periodo de inscripción estará abierto hasta el 24 de enero de 2025. El periodo de selección se hará desde el 20 al 24 de enero, mediante entrevistas de selección. La lista de admitidos se publicará y comunicará el día 27 de enero.  ¿Qué debo saber sobre las acciones formativas?  Tendrá lugar en el antiguo colegio Duque de Rivas (C. Sierra de Grazalema, s/n, Poniente Nte., 14001 Córdoba). El inicio de la acción formativa será el 3 de febrero de 2025. El final de la acción formativa será en torno a finales de julio de 2025. En la selección, tienen preferencia los/as jóvenes de entre 18 y 30 años. ES REQUISITO INDISPENSABLE TENER DNI / NIE Y PERMISO DE TRABAJO ACTIVO. ¿Y si tengo alguna pregunta? Se recomienda, para toda aquella duda que surja, escribir un mensaje a nuestro teléfono móvil o enviarnos un correo electrónico fmchcordoba@maristasmediterranea.com 605354699 / 673773099 Nos encontramos a vuestra entera disposición para aumentar la información que sea

Ver más

Noticias

Campaña de Navidad en los colegios maristas

La llegada de diciembre trae consigo un espíritu especial en nuestros colegios: la Campaña de Navidad. Una campaña que se realiza cada curso escolar desde hace muchos años. Este mes se convierte en un tiempo para vivir más que nunca los valores de la solidaridad, la generosidad y el compromiso a través de diversas acciones que invitan a toda la comunidad educativa a participar y aportar su granito de arena. Entre las actividades más destacadas están la hucha solidaria, el bocadillo solidario, la venta de camisetas o sudaderas, la venta de papeletas, cestas de Navidad, Christmas, las recogidas para bancos de alimentos, las tradicionales chocolatadas y momentos de sensibilización en las aulas. Estas actividades, que combinan aprendizaje y compromiso social, se convierten en una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de ayudar a quienes más lo necesitan que son, además, quienes suelen pasar estas fechas tan señaladas en soledad. Lo bonito de esta campaña es que, aunque muchas actividades se han convertido en una tradición, cada año se van incorporando nuevas acciones solidarias que logran renovar la ilusión de los participantes. Esto refleja la creatividad y el deseo constante de mejorar y adaptarse a las necesidades del momento. Todo lo recaudado a través de esta Campaña irá destinado a la Fundación Marcelino Champagnat y a entidades locales elegidas por cada uno de nuestros colegios Maristas. La Campaña de Navidad no solo es una tradición, sino una vivencia que deja huella en quienes participan. El esfuerzo y la implicación de las familias y el alumnado hacen de este tiempo un verdadero ejemplo de cómo los pequeños gestos pueden generar un gran impacto. Así, diciembre se convierte en un mes lleno de protagonismo en el ámbito de la

Ver más

Noticias

Escuela 2ª Oportunidad: un puente hacia el trabajo

En la Escuela de Segunda Oportunidad de Sanlúcar de Barrameda están trabajando con jóvenes de 16 a 30 años, facilitándoles herramientas para su acceso al mercado laboral, acompañándolos y participando con ellos en sus victorias y derrotas Esta escuela comenzó en el territorio gaditano en 2020, en plena pandemia, donde se adaptaron y prepararon cursos de formación online. Una vez que cesaron las restricciones, la fundación empezó a arrancar motores y siendo, hoy día, uno de los pulmones de lo social en Sanlúcar de Barrameda. Actualmente, la Fundación Marcelino Champagnat (FMCh) en Sanlúcar de Barrameda atiende a centenares de personas durante el año, no solo para la formación, sino que ofrece servicios de acompañamiento para la gestión y solicitudes de ayuda; y también preparan a personas para que obtengan su graduado en Educación Secundaria. Trabaja en red con decenas de empresas y con otras entidades, como la “Cocina Solidaria” de Bonanza, con Andalucía Orienta, con Afanas y con centros de menores, caso de Tolosa Latour e Inserta Andalucía. También trabaja codo a codo con los servicios sociales del Ayuntamiento, que les derivan muchas situaciones y casos en los que pueden ayudar. La fundación ha ido poco a poco creciendo, escuchando y atendiendo a toda la población y en el último año se ha enfrentado a un verdadero reto que es darle la oportunidad e insertar a menores inmigrantes no acompañados. Esta oportunidad es gracias a los centros de menores, donde han recibido a muchos de estos chicos y, desde FMCh se ha trabajado con ellos para ofrecerle esa puerta hacia la inserción laboral y una oportunidad de futuro. “Desde esta sede de la fundación ha sido todo un reto ya que ellos presentaban dificultades tanto en el idioma como en las habilidades sociales para conseguir un puesto de trabajo. Pero, por otro lado, sabíamos que podríamos conseguirlo porque los chicos demostraban mucha actitud y ganas de conseguir sus objetivos”, comentan desde FMCh. Trabajar con este colectivo es muy gratificante ya que, la mayoría de ellos vienen con sus objetivos muy claros y buscando un futuro mejor en nuestro país, futuro que le ayudamos a conseguir con las herramientas de las que disponemos. “Es satisfactorio el ver que muchos de ellos actualmente están trabajando y los que han estado trabajando menos tiempo o no han conseguido el trabajo vuelven con nosotros para seguir formándose”, añaden. Como ejemplo, han cogido a Ayoub, un chico de Marruecos que vino buscando ese sueño aquí y lo está consiguiendo. Una pequeña entrevista, a continuación: ¿Cómo te llamas, cuántos años tienes y cómo llegaste a España? Me llamo Ayoub Bennjar tengo 17 años y llegue a Ceuta Nadando desde Marruecos ¿Cómo crees que te han ayudado en la fundación? En la fundación me han ayudado mucho con los cursos de formación que estoy haciendo y con el español. Además me enseñan a poder hacer entrevistas de trabajo y en las practicas me han acompañado siempre. ¿Qué cursos has realizado? He realizado el de cocina, donde he acabado muy contento y he aprendido mucho de la cocina española. Ahora estoy estudiando comercio, donde estoy también bien y aprendiendo muchas cosas nuevas ¿Cómo fueron tus prácticas de cocina? Muy bien, aprendí mucho en casa Ballen y los trabajadores me trataron como uno más. Aprendí muchas cosas nuevas de cocina. ¿Estás satisfecho con el curso de comercio? Me está gustando mucho porque estoy aprendiendo cosas como poner escaparates, organizar el almacén y cómo se distribuye el mercado. ¿Qué es lo que más te gusta de la fundación? Lo que más me gusta es que me han tratado con mucho respeto y los trabajadores y profesores me tratan muy bien. Además, tratan así a todo el mundo, muy bien, ayudándonos a todos en cualquier cosa, aunque no sea del curso. ¿Recomendarías FMCh a otros chicos y chicas? Sí, porque ayudan mucho y hace que nos sintamos bien y podamos ser

Ver más

Noticias

Actualización DANA

La Fundación Marcelino Champagnat (FMCh) ha habilitado un espacio específico de consulta sobre la gestión de la Emergencia DANA para garantizar el proceso de transparencia. Desde este espacio, daremos a conocer los datos actualizados de recaudación, así como las entidades beneficiaras y proyectos realizados con los fondos. En concreto, esta semana ya hemos adjuntado la actualización de ayudas concedidas desde los fondos Emergencia DANA así como la recaudación económica a fecha de este lunes, 25 de noviembre. Cualquier persona interesada, también puede consultar estos datos y toda la información a través de la sección de transparencia de la Fundación Marcelino Champagnat. Accede directamente a esos datos pinchando

Ver más

Noticias

Recuperación DANA

La Fundación Marcelino Champagnat y Maristas Mediterránea continuamos con acciones para apoyar a las personas y comunidades afectadas por la DANA. Seguimos agradeciendo la solidaridad, informando sobre las donaciones y contribuyendo, de la mejor manera posible, a restablecer la normalidad La Fundación Marcelino Champagnat (FMCh) y Maristas Mediterránea acabamos de emitir un cuarto comunicado en torno a la emergencia por la DANA en el que continuamos actualizando toda la información sobre los avances en nuestras acciones para apoyar a las personas y comunidades afectadas por la reciente DANA en la Comunidad Valenciana. Una vez más, hay que comenzar dando las GRACIAS por todas las muestras de apoyo recibidas. Además, sigue llegando la SOLIDARIDAD de muchas personas, de dentro y fuera de nuestra gran familia marista. Los esfuerzos se centran ahora en la RECUPERACIÓN, lo antes posible y lo mejor posible, de la 'normalidad' en todos los territorios afectados. Y, cómo no, nuestra máxima TRANSPARENCIA para informar sobre los fondos gestionados a través de nuestra fundación. En este sentido, informar que, desde que lanzamos la campaña de recaudación económica el pasado lunes 4 de noviembre, las donaciones recibidas tanto por transferencia como a través del BIZUM habilitado no han cesado. Hasta las 23:59 del día 17 de noviembre, los datos son los siguientes:o 4 de noviembre: 3.405€o 5 de noviembre: 11.203€o 6 de noviembre: 9.756€o 7 de noviembre: 6.105€o 8 de noviembre: 4.400€o 9 de noviembre: 1.903€o 10 de noviembre: 1.500€o 11 de noviembre: 1.885€o 12 de noviembre: 4.140€o 13 de noviembre: 3.010€o 14 de noviembre: 1.863€o 15 de noviembre: 320€o 16 de noviembre: 200€o 17 de noviembre: 621€ TOTAL: 50.311 € Como ya anunciamos y replicamos en los últimos comunicados, desde la Fundación Marcelino Champagnat publicaremos semanalmente los datos de recaudación. Añadimos que, para canalizar las ayudas garantizando el proceso de transparencia, todas las asociaciones y entidades que vayan a recibir parte de las donaciones, nos harán llegar previamente una solicitud detallada y una declaración responsable. Al mismo tiempo, estamos trabajando para habilitar en la página web de la Fundación un apartado específico donde se podrán consultar datos y documentación específica de las donaciones. Invitamos a toda la familia marista a seguir colaborando a través de nuestra cuenta y BIZUM: Nos emociona y fortalece ver cómo, desde distintos puntos de la geografía marista, nuestras comunidades, obras, familias y amigos os habéis unido con generosidad y entrega para responder a esta emergencia. Cada mensaje, gesto, presencia y contribución ha sido una manifestación concreta de esa solidaridad que caracteriza nuestra misión, recordándonos que, como familia global, nunca estamos solos ante las dificultades. Gracias a cada uno de vosotros por encarnar el espíritu de San Marcelino en vuestra respuesta generosa, cercana y comprometida. En cuanto a recogida y envío de materiales, os recordamos la petición de nuestro colegio de Algemesí de PARALIZAR EL ENVÍO DE MATERIALES. Os pedimos que mantengáis en vuestras instalaciones todo aquello que recojáis. Os iremos informando desde el Equipo Provincial de Solidaridad de cuándo realizar los envíos. Mientras tanto, otra opción es derivar a otras entidades con mayor logística, que pueden recibirlo y gestionarlo (Cáritas, Cruz Roja, Banco de Alimentos...). En cuanto a voluntariado, ya sabéis que el formulario de inscripción para realizar voluntariado en Algemesí está CERRADO. Ahora estamos centrados en coordinar la atención que van demandando en pleno proceso de 'vuelta a la normalidad' (en principio, por ejemplo, nuestra obra educativa de Algemesí retoma las clases, progresivamente, este miércoles 20 de noviembre). GRACIAS de corazón a quienes han venido de muchos puntos de nuestra geografía para realizar labores de limpieza, recogida, reparto de material y atención socioeducativa a los más pequeños. Continuamos a vuestra disposición para cualquier consulta, propuesta o sugerencia. Para optimizar la coordinación de todas las acciones, recordad que hemos habilitado un correo específico para gestionar las aportaciones y dudas: cuentaconmigo@maristasmediterranea.com. Éste es el único canal de contacto y coordinación para esta emergencia. Por ejemplo: el Ayuntamiento de Algemesí nos han pedido colaboración para la tramitación de solicitud de ayudas. Es por ello que, si alguien está interesado/a en participar entre semana en esta actividad presencial desde el Ayuntamiento, nos contacte a través del mencionado correo. Gracias de nuevo por todas las muestras de solidaridad recibidas. Son muchos los gestos y mensajes que se reciben y ayudan a sentirse familia global y sentirse acompañados en esta situación de dificultad. Gracias y que Marcelino y Nuestra Buena Madre nos proteja y nos acompañe. Descarga aquí el cuarto

Ver más

Resumen de privacidad
Fundación Marcelino Champgnat

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.