Fundación Marcelino Champagnat

Actualidad

Noticias

Más de 65 jóvenes se benefician del programa ‘Huelva ES+’

La iniciativa, impulsada por la Fundación Marcelino Champagnat y financiado por la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) ha clausurado su edición con un "éxito rotundo en su ejecución y desarrollo" Más de 65 jóvenes onubenses se han beneficiado del programa ‘Huelva ES+’, impulsado por la Fundación Marcelino Champagnat y financiado por la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) gracias a las ayudas a Proyectos Sociales que convoca la asociación onubense con el fin de apoyar iniciativas en el entorno.              Según los organizadores, esta iniciativa ha clausurado la presente edición con un "éxito rotundo en su ejecución y desarrollo", ya que la mencionada fundación, entidad social de la Congregación de los Hermanos Maristas, ha atendido a ese volumen de jóvenes a través de dos acciones formativas y un programa intensivo de preparación para la obtención del graduado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).              En concreto, más de 35 jóvenes han mejorado sus competencias personales en ‘Operaciones básicas de limpieza’ y ‘Mantenimiento de superficies’, dos acciones formativas en las que han podido aprender un oficio con prácticas no laborales incluidas, en las cuales han ido de la mano de empresas líderes del sector.              Por otro lado, 31 jóvenes han preparado las pruebas libres para la obtención del título de ESO, donde el 85% han aprobado al menos un ámbito de los tres que componen la prueba y once jóvenes han obtenido el título.              Desde la Fundación Marcelino Champagnat han agradecido el "apoyo incondicional" de AIQBE; y no solamente por la apuesta económica, que es necesaria para poder implementar programas de inserción sociolaboral de calidad para jóvenes vulnerables, “sino por el cariño, el seguimiento y el buen trato que, en todo momento, han mostrado los y las responsables de la entidad durante el desarrollo del proyecto".              "Para nosotros, como Maristas de Champagnat, AIQBE ya forma parte de nuestra familia y estamos convencidos de que ellos se sienten ya parte y corresponsable de los diferentes programas que desarrollamos en nuestro querido barrio de Pérez Cubillas", añaden desde la fundación.              Por otro lado, el presidente de AIQBE, José Luis Menéndez, ha destacado que están muy satisfechos con el resultado del trabajo realizado por la Fundación Marcelino Champagnat con las personas que han participado en los distintos ámbitos formativos.              "Hemos podido comprobar en primera persona la implicación de los técnicos en el proyecto y la valoración que los propios alumnos hacen de la formación recibida y el agradecimiento por este tipo de acciones que, además de enseñarles una formación ocupacional básica, les hace crecer como personas y tener unas expectativas de mejora de condiciones que les permita un mejor acceso al mercado laboral. Enhorabuena a todos", ha subrayado Menéndez.              Ambas entidades han animado a la sociedad onubense, y especialmente a las empresas de la provincia de Huelva, a seguir reforzando su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) apoyando iniciativas para que se puedan seguir poniendo en el centro a las personas, especialmente a los y las jóvenes, que son “el presente y el futuro de nuestra ciudad y del resto de los municipios de

Ver más

Noticias

E-Learning sobre digitalización y resiliencia para directores y gerentes de organizaciones del tercer sector

Los días 9 y10 de junio de 2023 se reunieron en Atenas (Grecia) delegados de las ocho organizaciones de siete países de la UE que participan en el proyecto EDR. El objetivo del proyecto EDR es producir la primera plataforma de aprendizaje electrónico, abierta y multilingüe, sobre digitalización y resiliencia para directores y gerentes de organizaciones del tercer sector en toda la Unión Europea (UE). Durante la reunión en Atenas, los delegados de las ocho organizaciones socias evaluaron los resultados de las pruebas piloto realizadas durante los últimos meses. En base a estos resultados, los socios del proyecto implementarán las mejoras necesarias antes de la publicación final de la plataforma de aprendizaje electrónico, en febrero de 2024, en ocho idiomas (inglés, español, italiano, alemán, griego, húngaro, portugués y rumano) bajo un Licencia Creative Commons. Permitiendo así que cualquiera pueda usarlo libremente, modificarlo y construir sobre él. El proyecto EDR es una iniciativa conjunta de la Fundación Marcelino Champagnat (España), Fondazione Siamo Mediterraneo (Italia), Asociatia Fratilor Maristi Ai Scolilor Din (Rumania), Határtalan Szív Alapítvány (Hungría), Leonteios Astiki min Kerdoskopik Etaireia (Grecia), Institute of los Hermanos Maristas, FMS de la Provincia Europa Centro-Occidental (Alemania), Fundação Champagnat (Portugal) y Neptelia (España). El proyecto está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea. __________________ Nota: El proyecto EDR está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de este comunicado de prensa es responsabilidad exclusiva de los socios del

Ver más

Noticias

FMCh en Sanlúcar: un exitoso ‘cambio de mirada’

Jóvenes se benefician de los proyectos del área de inserción sociolaboral de la Escuela Segunda Oportunidad en esta localidad gaditana Formarse adecuadamente y lograr un empleo que les permita romper con la dramática espiral de la pobreza. Ése es el objetivo fundamental de muchos de los proyectos de las Escuelas de Segunda Oportunidad de la Fundación Marcelino Champagnat (FMCh) y, para ello, es clave conseguir que los jóvenes se motiven y trabajen proactivamente por su capacidad, su autonomía y su independencia. Con esa máxima están trabajando en la propia Escuela de Segunda Oportunidad 3.0 que tiene en marcha la fundación en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), fomentando el área de inserción sociolaboral que tiene esta entidad sin ánimo de lucro vinculada con Maristas Mediterránea. La Escuela de Segunda Oportunidad es una iniciativa que está dirigida a jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y 30 años, que carecen de formación reglada, o bien han finalizado los estudios obligatorios y se encuentran en situación de desempleo. Igualmente, va dirigido a personas con problemas familiares o socialmente vulnerables, donde se incluyen alumnos con diversidad funcional. Según Iván Ramos, coordinador de la Fundación Marcelino Champagnat en Sanlúcar, se trata sobre todo con jóvenes sin estudios o con pocos recursos. “Aquí se les enseña un oficio y se les dota de herramientas para que salgan del círculo vicioso de la pobreza”, explica. En todo 2022 atendieron a más de 600 personas de forma directa o indirecta. Los objetivos fundamentales de la FMCh, relatados al principio del artículo, requieren de un ‘cambio de mirada’ en todos los usuarios de la escuela. Un enfoque motivador, que lleva a la ilusión y al compromiso con el proyecto que se emprende, es clave para su éxito. «Estamos muy contentos porque se nota un cambio en la personalidad de los alumnos. Cambia su motivación, recuperan las ganas de aprender y de formarse para su futuro. Por ejemplo, tenemos chicos que han empezado un curso y se han dado cuenta de la importancia que tiene terminar la ESO para trabajar y han decidido prepararse concienzudamente», añade Ramos. Principalmente, en la Escuela de Segunda Oportunidad de la FMCh se realizan tres formaciones diferentes al año, de tres meses de duración cada una. Y la estructura es semejante, puesto que, tras hacer un estudio de mercado, comprobaron que era la fórmula más viable para que chicos y chicas tengan más posibilidades de encontrar trabajo. En concreto, el primer mes se trabajan competencias personales y habilidades sociales, junto con temas laborales (hacer un CV, saber acceder al SAE, enfrentarse a una entrevista laboral). El segundo bloque es de competencias específicas relacionadas con el curso (acuden profesionales de cada rama o trabajo para dar formación). Y el último mes son las prácticas no laborables que funcionan como ‘puente’ antes de acceder al mercado laboral por completo. En estas prácticas, los alumnos están asegurados -para que tengan todas la garantías- pero no cotizan a la Seguridad Social. «Nosotros hacemos una búsqueda en empresas que necesitan personal y metemos a nuestros alumnos con un convenio de colaboración para que estén con ellos durante un mes. Esto les da la posibilidad de poder quedarse en la empresa trabajando. Está todo muy calculado para optimizar los recursos». En estos momentos están en fase de prácticas los jóvenes que se han inscrito en el curso de peón de construcción para que cuando finalicen la formación coincida con el aumento de la demanda de este tipo de perfiles. Y ahora arranca el curso de cocina, que termina en junio, fechas idóneas para los refuerzos veraniegos de hostelería. La tercera de las formaciones se realiza en septiembre y es de comercio. Finaliza entre noviembre y diciembre y está pensada para que coincida con los refuerzos de la campaña de navidad y las rebajas. Todo ello hace que esté aumentando la reputación de la Fundación Marcelino Champagnat y todo sus proyectos de la sede sanluqueña. Así, los resultados de los cursos están siendo positivos y el grado de inserción laboral es alto. De las personas que se formaron en la escuela en 2022, actualmente una docena siguen trabajando después del periodo de prácticas. “Los propios empresarios de Sanlúcar nos están pidiendo alumnos que se hayan formado con nosotros para incorporarlos a sus plantillas”. Iván Ramos recuerda que, además de la formación, también gestionan ayudas como el ingreso mínimo vital o el cheque de Hacienda de 200 euros para familias vulnerables. «Estos trámites no los hace el Ayuntamiento ni la Seguridad Social y muchas familias no saben que pueden

Ver más

Noticias

Personas seleccionadas provisionalmente para los puestos de trabajo de docente, coordinador/a y alumnado-trabajador del PMEF «Alcantarilla Limpia 2022-2023»

Descargar Desde la Fundación Marcelino Champagnat, realizamos esta nueva publicación en la web institucional para anunciar que ya están las listas de personas seleccionadas provisionalmente dentro del proceso de selección de personal en el proyecto PR-2022-19 del PMEF «ALCANTARILLA LIMPIA 2022-2023». En el enlace que acompaña esta noticia, así como en las imágenes que la complementan, se muestra el acta de la tercera sesión del grupo mixto constituido para la selección del personal participante en el mencionado proyecto PR-2022-19 del programa mixto de empleo y formación ‘Alcantarilla Limpia 2022-2023’, cuyo ente promotor es la Fundación Marcelino

Ver más

Noticias

Lista provisional de admitidos y excluidos del proceso de selección PMEF «Alcantarilla Limpia» PR-2022-19

Descargar Desde la Fundación Marcelino Champagnat, realizamos la publicación de esta noticia para anunciar que ya están las listas de personas admitidas y excluidas dentro del proceso de selección de personal del PMEF "ALCANTARILLA LIMPIA" PR-2022-19. En el enlace que acompaña esta noticia, así como en las imágenes que la complementan, se muestra el acta de la segunda sesión del grupo mixto constituido para la selección del personal participante en el mencionado proyecto PR-2022-19 del programa mixto de empleo y formación 'Alcantarilla Limpia 2022-2023', cuyo ente promotor es la Fundación Marcelino

Ver más

Noticias

Se abre el proceso de selección de personal y alumnado-trabajador para el programa ‘Alcantarilla Limpia’

Publicamos el acta de la primera sesión para la constitución del Grupo de Trabajo Mixto para la mencionada selección y el citado programa, también mixto, de empleo-formación PR-2022-19 "Alcantarilla Limpia 2022-2023" que lleva a cabo la Fundación Marcelino Champagnat. Todos los detalles, en los documentos PDF y las imágenes adjuntas Imagen de la primera página de la primera acta a la que se hace mención en la información. Maristas y Alcantarilla renuevan su apuesta y confianza por la localidad y su población. Así, en este 2023 este municipio murciano contará, de nuevo, con el Programa Mixto de Empleo y Formación (PMEF) “Alcantarilla Limpia”, el cual consiste en un servicio de limpieza viaria de Alcantarilla, especialmente en los barrios más desfavorecidos (El Campico y San José Obrero) y también de la limpieza industrial en el Polígono Industrial Oeste. En concreto, publicamos en esta noticia el acta de la primera sesión para la constitución del Grupo de Trabajo Mixto para la selección de personal de coordinación y de formación, así como de los alumnos/as trabajadores/as para el programa mixto de empleo-formación PR-2022-19 “ALCANTARILLA LIMPIA 2022-2023”, cuyo ente promotor es la Fundación Marcelino Champagnat. Todo ello, vinculado con la convocatoria de 23 de mayo de 2022 para la concesión de subvenciones del programa Mixto Empleo-Formación para personas desempleadas cuyas beneficiarias son Entidades sin Ánimo de Lucro de la Región de Murcia. Programa Desempleados entre 25-54 años (PMEF-MY). El objetivo principal que se persigue con un proyecto de este tipo es conseguir la inserción sociolaboral de jóvenes, aspecto en el que se vuelca completamente la propia Fundación Marcelino Champagnat en Alcantarilla, que está comprometida completamente con esta localidad y sus necesidades. La institución marista, al igual que las entidades públicas que promueven este proyecto, valora el positivo impacto social del programa y, por ello, se congratulan por su continuidad tras varios años en los que el balance de “Alcantarilla Limpia” arroja resultados beneficiosos para esta comunidad murciana, con ocupaciones laborales para jóvenes y las correspondientes mejorías en lo profesional y en lo personal. Estos puntos, así como la buena sintonía y entendimiento entre Maristas y el Servicio Regional de Empleo y Formación de la Región de Murcia (ambos conscientes del buen impacto que supone la iniciativa), favorecen que se produzca esta renovación de la confianza en el programa y en que se desarrolle a través de la Fundación Marcelino Champagnat en Alcantarilla en este 2023. Desde esta fundación se valora y aplaude que se decida continuar con el mismo programa, en lo que supone una clara muestra de que la entidad apuesta por mejorar y aumentar los recursos formativos y de empleo del municipio de Alcantarilla, desarrollando un servicio de interés social y utilidad pública, que mejore la calidad de vida de sus habitantes. Puedes ver todos los detalles de este proceso pinchando en las imágenes añadidas a esta información y el icono PDF que aparece bajo la primera imagen de la noticia. Además, en esta noticia incluimos el documento anexo que incluye la solicitud de inscripción para participar en este programa. Ante cualquier duda o consulta, se puede contactar con la Fundación Marcelino Champagnat en Alcantarilla (Murcia), siempre dispuesta a facilitar la información necesaria y las aclaraciones oportunas. Solicitud de

Ver más

Noticias

Empresas de diferentes sectores se suman a Valencia ES+

La Fundación Marcelino Champagnat, de Maristas Mediterránea, organizó este evento pionero para aumentar la inserción de personas en riesgo de exclusión Personal de entidades como Cáritas o Escuelas San José, pymes de la capital y la provincia y grandes empresas con presencia en Valencia han respaldado la iniciativa.  “El principal objetivo era sentar las bases de un trabajo mucho más colaborativo entre entidades de inclusión y las empresas con presencia en Málaga y provincia y se ha conseguido”, afirman desde la organización. Decenas de empresas se sumaron el pasado jueves 1 de diciembre, en el Colegio Marista Sagrado Corazón, a la inclusión en Valencia ES+, un acto entre empresas donde se puso en valor la necesidad, profesionalización y crecimiento del sector social en la capital y su provincia, y en particular, de los proyectos de inclusión. Pero este acto sirvió, sobre todo, para dar los primeros pasos de una forma de trabajar mucho más colaborativa, creando sinergias entre empresas, sector social y administraciones públicas. La Fundación Marcelino Champagnat, vinculada la Provincia Mediterránea de los Hermanos Maristas, organizó este evento pionero con la participación de numerosas entidades en pro del desarrollo y la solidaridad. Personal de entidades como Cáritas o Escuelas San José, pymes de la capital y la provincia y grandes empresas con presencia en Valencia han respaldado la iniciativa protagonizando también un espacio de networking. “El éxito de este modelo hace pensar en futuras citas en esta línea”, aseguran desde la Fundación Marcelino Champagnat. Y hacen un llamamiento a que se unan más entidades. Las fórmulas de colaboración a las que ya se han sumado varias empresas son estas: Prácticas, inserción y convenios laborales.Respuesta a la responsabilidad social de cada entidad.Inclusión de profesionales con diversidad funcional.Productos textiles de calidad y de promoción personalizados.Patrocinios y esponsorización.Firma de colaboraciones personalizadas. Contacto: Isaac Sánchez Giménez – 665487002 /

Ver más

Noticias

Valencia ES+, primer encuentro de empresas a través de la inclusión en la provincia

La Fundación Marcelino Champagnat, de Maristas Mediterránea, organiza este evento con la participación de numerosas entidades en pro del desarrollo y la solidaridad. Representantes de varios Ayuntamientos, instituciones importantes, diversas pymes y entidades sociales acudirán a la cita.  El principal objetivo es sentar las bases de un trabajo mucho más colaborativo entre entidades especializadas en la inclusión y las empresas con presencia dentro y/o fuera de la provincia de Valencia. Será el próximo jueves 1 de diciembre, de 19 a 21 horas, en el Colegio Marista Sagrado Corazón. Para asistir es necesario invitación. Con presencia de ‘Suman2+’, empresa textil de inserción, referente en producción de calidad. La Fundación Marcelino Champagnat, de Maristas Mediterránea, organiza este evento con la participación de numerosas entidades en pro del desarrollo y la solidaridad. Será el próximo jueves 1 de diciembre, de 19 a 21 horas, en el Colegio Marista Sagrado Corazón. Esta iniciativa pretende sumarempresas, instituciones y particulares de toda índole para un proyecto común de solidaridad y bienestar social. Representantes de varios Ayuntamientos, instituciones importantes, diversas pymes y entidades sociales acudirán a esta cita inédita que, según la organización, “sentará las bases de un trabajo mucho más colaborativo entre entidades especializadas en la inclusión y las empresas con presencia dentro y/o fuera de la provincia de Valencia”. Y la importancia del evento está en que suma a muchas personas y organizaciones que están construyendo un presente y futuro para un amplio espectro de la población. Las distintas formas de colaboración que pacten redundarán en beneficio de centenares de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias en riesgo de exclusión que demandan un presente y un futuro dignos y con oportunidades. El evento pretende ser un foro de encuentro destinado a ese intercambio de ideas y creación de sinergias positivas, y al que asistirán las personas y entidades invitadas para tal fin. Se servirá un pequeño ágape, además de contar con un stand extraordinario de ‘Suman2+’, empresa textil de referencia en producción de calidad a través de la inserción, con precios y posibilidades de colaboración exclusivas para el evento. Algunas de las fórmulas de colaboración como particular, asociación, empresa o institución que ya están funcionando son: Prácticas, inserción y convenios laborales.Respuesta a la responsabilidad social de cada entidad.Inclusión de profesionales con diversidad funcional.Productos textiles de calidad y de promoción personalizados.Patrocinios y esponsorización.Firma de colaboraciones personalizadas. Contacto: Isaac Sánchez Giménez – 665487002 /

Ver más

Noticias

Decenas de empresas se suman a la inclusión en Málaga ES+

La Fundación Marcelino Champagnat, de Maristas Mediterránea, organizó este evento pionero con la participación de numerosas entidades en pro del desarrollo y la solidaridad. El Alcalde de Málaga y entidades como la Fundación La Caixa o Eroski, así como numerosas pymes, asociaciones y profesionales acudieron a la cita y respaldaron la iniciativa.  “El principal objetivo era sentar las bases de un trabajo mucho más colaborativo entre entidades de inclusión y las empresas con presencia en Málaga y provincia y se ha conseguido”, afirman desde la organización. Decenas de empresas se sumaron el pasado jueves 24 de noviembre a la inclusión en Málaga ES+, un acto entre empresas donde se puso en valor la necesidad, profesionalización y crecimiento del sector social en la capital y su provincia, y en particular, de los proyectos de inclusión. Pero este acto sirvió, sobre todo, para dar los primeros pasos de una forma de trabajar mucho más colaborativa, creando sinergias entre empresas, sector social y administraciones públicas. En este sentido, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quiso estar presente y respaldar esta nueva línea de trabajo. La Fundación Marcelino Champagnat, vinculada la Provincia Mediterránea de los Hermanos Maristas, organizó este evento pionero con la participación de numerosas entidades en pro del desarrollo y la solidaridad. Entidades como la Fundación La Caixa o Eroski, así como numerosas pymes, asociaciones y profesionales acudieron a la cita y respaldaron la iniciativa, protagonizando también un espacio de networking. “El éxito de este modelo hace pensar en futuras citas en esta línea”, aseguran desde la Fundación Marcelino Champagnat. Y hacen un llamamiento a que se unan más entidades. “El principal objetivo era sentar las bases de un trabajo mucho más colaborativo entre entidades de inclusión y las empresas con presencia en Málaga y provincia y se ha conseguido”, afirman desde la organización. Las fórmulas de colaboración a las que ya se han sumado varias empresas son estas: Prácticas, inserción y convenios laborales.Respuesta a la responsabilidad social de cada entidad.Inclusión de profesionales con diversidad funcional.Productos textiles de calidad y de promoción personalizados.Patrocinios y esponsorización.Firma de colaboraciones personalizadas. Contacto: Isaac Sánchez Giménez – 665487002 /

Ver más

Noticias

Málaga ES+, el primer encuentro de empresas por la inclusión

La Fundación Marcelino Champagnat, de Maristas Mediterránea, organiza este evento con la participación de numerosas entidades en pro del desarrollo y la solidaridad. Representantes de Ayuntamientos como el de la capital y Vélez-Málaga, de instituciones como Cáritas o La Caixa y diversas pymes y entidades sociales acudirán a la cita.  El principal objetivo es sentar las bases de un trabajo mucho más colaborativo entre entidades especializadas en la inclusión y las empresas con presencia en Málaga y provincia. Será el próximo jueves 24 de noviembre, de 19 a 21 horas, en el Colegio Maristas N.S. de la Victoria. Para asistir es necesario invitación. Con presencia de ‘Suman2+’, empresa textil de inserción, referente en producción de calidad. La Fundación Marcelino Champagnat, de Maristas Mediterránea, organiza este evento con la participación de numerosas entidades en pro del desarrollo y la solidaridad. Será el próximo jueves 24 de noviembre, de 19 a 21 horas, en el Colegio Maristas N.S. de la Victoria. Esta iniciativa pretende sumarempresas, instituciones y particulares de toda índole para un proyecto común de solidaridad y bienestar social. Representantes de Ayuntamientos como el de la capital y Vélez-Málaga, de instituciones como Cáritas o La Caixa y diversas pymes y entidades sociales acudirán a esta cita inédita que, según la organización, “sentará las bases de un trabajo mucho más colaborativo entre entidades especializadas en la inclusión y las empresas con presencia en Málaga y provincia”. Y la importancia del evento está en que suma a muchas personas y organizaciones que están construyendo un presente y futuro para un amplio espectro de la población. Las distintas formas de colaboración que pacten redundarán en beneficio de centenares de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias en riesgo de exclusión que demandan un presente y un futuro dignos y con oportunidades. El evento pretende ser un foro de encuentro destinado a ese intercambio de ideas y creación de sinergias positivas, y al que asistirán las personas y entidades invitadas para tal fin. Se servirá un pequeño ágape, además de contar con un stand extraordinario de ‘Suman2+’, empresa textil de referencia en producción de calidad a través de la inserción, con precios y posibilidades de colaboración exclusivas para el evento. Algunas de las fórmulas de colaboración como particular, asociación, empresa o institución que ya están funcionando son: Prácticas, inserción y convenios laborales.Respuesta a la responsabilidad social de cada entidad.Inclusión de profesionales con diversidad funcional.Productos textiles de calidad y de promoción personalizados.Patrocinios y esponsorización.Firma de colaboraciones personalizadas. Contacto: Isaac Sánchez Giménez –

Ver más