María José Amores, cocinera del catering social de la Asociación Casa de Todos, cuenta su experiencia elaborando comida para decenas de familias en un barrio marginal de Sevilla y se muestra satisfecha por poder ayudar a personas en situaciones difíciles

La serie audiovisual de “Minutos Solidarios”, que nos muestra parte del trabajo que desarrolla la Fundación Marcelino Champagnat a través del testimonio de diversas personas, llega a su fin con este último vídeo, el que hace el número 18 en total. En concreto, hoy aparece una protagonista sevillana dentro de este ciclo de producciones audiovisuales de la fundación marista.

El décimo octavo vídeo de este tipo que publicamos en el canal de YouTube de Maristas Mediterránea ilustra, una vez más, cuáles son los objetivos de la Fundación Marcelino Champagnat, los proyectos que se están materializando, la esencia de su misión y sus valores, las experiencias personales, etc.

En este caso , el ‘Minuto Solidario’ se ubica en Sevilla, y nos trae de vuelta a la Asociación Casa de Todos, la cual ya conocemos, pero lo hace a través de la figura de María José Amores, cocinera del catering social que lleva a cabo este colectivo.

Te invitamos a visionar esta nueva y última entrega y, merced a tu apoyo a nuestra Fundación Marcelino Champagnat, te damos las GRACIAS por contribuir a hacer todo esto posible.

MINUTO SOLIDARIO 18: MARÍA JOSÉ

En este vídeo contamos con el testimonio de la citada María José, sevillana que lleva una década al frente de los fogones de los que llevan saliendo cientos y cientos de menús para alimentar a las familias más necesitadas de esta zona marginal de la capital hispalense. “Cocinamos diferente comida elaborada durante toda la semana para que la recojan personas que se encuentran en una mala situación y tiene esa necesidad vital”, nos explica María José.

Esta trabajadora nos detalla que también ofrecen ingredientes para que las personas puedan elaborar su propia comida en casa, siendo otra manera de ayudar a la economía de esas familias y facilitar su acceso a la comida. “Estamos en un barrio de la ciudad que tiene mucha necesidad y es una buena manera de echarles una mano”.

María José se siente satisfecha con este trabajo que realiza en la asociación con la que colabora la Fundación Marcelino Champagnat y se muestra “contenta” por poner su granito de arena en ese apoyo tan importante para personas que, como ella misma nos recuerda, “están en una situación con la que nos podemos identificar, ya que mañana puedes estar tú en esas circunstancias”.

Al mismo tiempo, la cocinera pone en valor el trabajo del resto de compañeros, de la propia fundación marista y de otras congregaciones que se vuelcan con este rincón desfavorecido de Sevilla. “Los padres del Verbo Divino nos ayudan también mucho realizando tareas diversas de recogida de alimentos, trabajos de cocina, reparto, etc…” Y es que todo suma cuando se trata de apoyar a quien más lo necesita.

Ya sea con vídeos de testimonios por medio o sin ellos, desde la Fundación Marcelino Champagnat seguiremos trabajando y poniendo toda la ilusión posible por ser faro de luz y esperanza para todas las personas a las que podamos ayudar en este mundo. Con estas pequeñas producciones audiovisuales, la Fundación Marcelino Champagnat ha querido hacer llegar toda la vida que hay detrás de los diferentes proyectos y toda la solidaridad; una solidaridad que interpela y que transforma desde el contacto real con los ‘Montagne’ de hoy. Tales producciones puedes verlas a través de la página web y los perfiles oficiales en redes sociales de la Fundación Marcelino Champagnat, además de estar los vídeos alojados en el canal de Maristas Mediterránea en YouTube.

Finalmente, agradecer a María José este último testimonio y sobre todo su ejemplo, y a todas las personas usuarias de nuestros proyectos, por su colaboración con la Fundación para lograr un futuro mejor, en Sevilla y en todos los lugares donde la Fundación está presente. Gracias de corazón.