La institución marista comienza a prestar ayuda y asesoramiento para este trámite en los Distritos del Puerto de la Torre y Bailén-Miraflores (Málaga)

La Fundación Marcelino Champagnat tiene, entre sus numerosas labores, la de prestar ayuda a todas las personas que lo necesiten y a las que pueda apoyar a través de sus diferentes proyectos y actividades. En este sentido, en #Málaga ha iniciado un proceso de guía y asesoramiento en el proceso de solicitud del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Así pues, la Fundación ya está en disponibilidad de acompañar a todas las personas que necesiten ese acompañamiento en la tramitación de la petición del Ingreso Mínimo Vital y que residan en los Distritos malagueños del Puerto de la Torre y Bailén – Miraflores.

Para ello, es necesario obtener una cita previa, la cual se procesará únicamente a través del siguiente cuestionario👉🏼 https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=cPzZYTwRFEWcCpt8Zh4A8nETprrt6r5MrwEVzac0b6NUOEtONEhDS0lWTFRIRlgyVko4OENFWlAwSS4u

Es muy importante gestionar este acompañamiento a través del anterior enlace, ya que serán las únicas solicitudes que se atenderán para tramitar el citado IMV. La Fundación Marcelino Champagnat realizará de forma general la confirmación de la asistencia a la cita programada a través de un mensaje de whatsapp; pero en caso de que la persona solicitante no tuviera acceso a este servicio, ha de especificar un número de teléfono para realizar tal confirmación a través de una llamada.

Asimismo, para llevar a cabo la solicitud del Ingreso Mínimo Vital, será necesario presentar toda la documentación requerida para ello, y que son las que se detallan a continuación:

1. Acreditación de la identidad (DNI/NIE) de la persona solicitante y las personas mayores de 18 años que pertenezcan a la unidad de convivencia. (Necesitamos los originales de todas las personas mayores de 18 años que residan en la unidad de convivencia para poder escanearlos)

2. Acreditación de la residencia legal en España.

3. Certificado de empadronamiento colectivo e histórico donde consten todas las personas empadronadas en el domicilio, y la fecha de antigüedad. IMPRESCINDIBLE , SIN ELLO NO SE TRAMITA LA AYUDA. 1 AÑO DE UNIDAD CONVIVENCIA – 3 AÑOS INDIVIDUAL

4. Libro de familia que acredite la filiación de las personas que forman parte de la unidad de convivencia o Certificado de Registro Civil o inscripción en un Registro de Parejas de Hecho.

5. Declaración responsable de ingresos para las personas que no hayan presentado la declaración de la renta. La declaración responsable tiene que ser firmada por todas las personas mayores de 18 años que pertenezcan a la unidad de convivencia.

6. Declaración responsable del patrimonio, en la que se declarará todo patrimonio que se tengan a excepción de la vivienda habitual.

7. Otra documentación que pueda ser necesaria en determinados casos (sentencia de guarda y custodia, convenio regulador, copia de la demanda de separación o divorcio)

8. Tienen que figurar inscritos como demandantes de empleo (Si es así, se valorará que se presente un justificante que así lo acredite)

9. Número de cuenta bancaria en la que la persona que solicita el Ingreso Mínimo Vital sea titular

10. DECLARACIÓN RESPONSABLE firmado por la persona solicitante y todas las personas mayores de 18 que residan en la misma unidad de convivencia en el que se autoriza a solicitar el Ingreso Mínimo Vital.

Cualquier duda o consulta puede aclararla con la Fundación Marcelino Champagnat a través de las vías de contacto habituales o utilizando el propio cuestionario reflejado anteriormente: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=cPzZYTwRFEWcCpt8Zh4A8nETprrt6r5MrwEVzac0b6NUOEtONEhDS0lWTFRIRlgyVko4OENFWlAwSS4u